Wednesday, September 05, 2007


Desde aquí un saludo y un abrazo a la hermosa y llorona, por la lluvia, ciudad de Valdivia. Por allí en en Calle-Calle dicen que se baña la luna y por aquí se bañan los recuerdos. Aquí va uno para unas admiradoras y a quienes espero, que le gusten estos versos.


Felices fiestas patrias...
Donde hay un paisano.Hay un pedazo de Chile .
Un abrazo a todos desde Ginebra.
El Huillimario




L O S V E R S I A O S

Por un error de mi parte estos primeros versiaos que he escrito deberían ir al final de los otros, que están más abajo de esta página...Al final de éstos, después de capitalinos faltó un verso que debería decir:
-... a patita pal parque es el buen camino.
Felices fiestas dieciocheras
Pa' toda nuestra nacionalidad
Pa' los chilenos de tierra adentro
Y a los del planeta universal.
Soy uno de entre ellos , un ajuerino
Que les escribe pa' saludar
Pa' desearles unas güenas fiesta
Y pa' toíta la chilenidad.
Un Salud desde Alaska a Magallanes
Y de Punta Arenas al Canadá.

Un salud que va desde el Polo Norte
Hasta allá abajo en el Polo Sur
Desde la vieja Europa y Escandinavia
Desde Suecia al Africa del Sur.
Un mundo universal donde hay Chile
En este dieciocho brindo un salud
Por toditos mis compatriotas
De San Francisco pasando por Moscú.
De lejos izo por ellos mi copa
Y por áquel amigo de Santa Cruz.

Felices fiestas dieciocheras
A mis amigos de allá de Cautín
A Angélica,Al Tato y a Lidia
Sin olvidar Carmen de Curacautín.
Hoy en este tiempo y en la distancia
El gran recuerdo de aquel vivir
De aquellos septiembres primaverales
Que no se olvidan y viven en mí.
Brindo desde Huillichelafquén
Con un salud por la vida... claro que sí.


Que me perdonen a los que olvido
Y mi recuerdo por lo que no están
Los que quedaron en las memorias
De aquellos que no saben olvidar.
Este septiembre también es de ellos
Y mis versos lo tratan recordar
Cuando Chile se viste de primavera
Hago un salud por aquellos que no están.
Desde estas distancias que hiciero alejar
Brindo por la vida y pa' no olvidar.

Mi versiado siguiente es especial
Pa' un amigo de la soliraridad
Que conocí un día por Temuco
por la Población Nueva Imperial.
Cuando llegó ese mal septiembre
Entregó toda su humanidad
Dando todo por los perseguidos
Aunque fueran del otro litoral.
Jorge... hay gente que nunca olvida
En este 18 brindo por tí y tu amistad.

Salud y buenas fiestas chilenos
A todos, menos a uno decía
No nos dejemos llevar por los olvidos
Y por las traíciones de cada día.
Muchos olvidan lo que fuimos
No olvidar es lo que les pediría.
Todavía seguimos existiendo
Y aún tenemos mucha vida.
Para estas fiestas del dieciocho
No olvidar les solicitaría.

Chilenos seguimos siendo todos
Al interior o en el extranjero
Nacimos en la misma tierra
Viniendo de los mismos senderos.
Septiembre es y será nuestra historia
Por ahí se dividieron los chilenos
Muchos se desperdigaron por el mundo
Nunca ellos olvidaron su suelo.
Y en este 18 de septiembre
Por ellos brindo en el mundo entero.

Cuando me voy con este versiao
Y que mis versos salen apenas
Quiero mandar un saludo grande
Para el extremo de nuestra tierra.
Donde también es que se hace Patria
Y éso se siente deveras apenas
Como nosotros los ajuerinos
Que seguimos viviendo afuera.
Un salud pa' la amiga Mónica
Y a todos los paisanos de Punta Arenas.

Con esos versos ya me despido
Espero que les haya gustado
Mis versos son de todos ni de nadie
A todos se los he dedicado.
Al igual unas felices fiestas
Con un salud bien adieciochao
Espero encontrarme en otros versos
Que los escribo en improvisao.
Y cuando los haya bien leído
Acuérdese lo escribió un achilenao.










A Q U I V A N L O S V E R S I A O S

Se nos vino ya encima septiembre
El del recuerdo de mi nación
Que nace allá cerca de Arica
Entre volcanes, pampa y el sol.
Visviri es el punto de su inicio
Entre quena, charango y tambor
Alargándose en todo los Andes
De mar y montaña su esplendor.
Desde Chacalluta al Cabo de Hornos
Se hizo Chile y así alguién le llamó.

Tierra del cantar de los chilles
Según lo que ahí se nos contó
Cuando cantaban las gaviotas
Por allá cerca de Puerto Montt.
Por donde vivían los huilliches
Que el trino muchazo les gustó
Chille chille el canto en el canal
Y tanto güeviar por Chile quedó.
Es lo que por ahí se nos cuenta
Por éso es que se los cuento yo.

Harto chillones es que nacimos
Nadie nos lo ha venido quitar
Creo que el nombre está re bien puesto
Por todo lo que se ha de contar.
Yo no conozco ningún chileno
Que no sea güeno pa' chillar
Hay aquellos de los hincha cocos
Y otros que lo hacen por güeviar.
Nunca dejan de estar chillando
Es que siempre encuentran todo mal.

Le achuntaron bien con el nombre oiga
De chille a Chile el nombre bien puesto está
De que llegaron los extremeños
Nunca se han dejado de chillar.
Don Diego hacia Pedro de Valdivia
Por donde lo mandaron a güeviar.
Don Pedro contra los mapuches
Que no lo dejaron ni respirar.
Y como él viejo chillaba re tanto
En Tucapel no volvió chillar ma'.

Chillones somos y nos hicieron
Y ahora en septiembre somos ma'
Recordamos que somos chilenos
En este mes nos lo hacen recordar.
El resto del año andamos en otra
Lo chileno no importa ná
Que sigan chillando los d'allá juera
Que ellos por allá pueden güeviar.
Si quieren bailar cueca ...báilenla
Que a mí no me van a molestar.

Felices fiestas patrias chilenos
Paisanos del mundo entero y que jué
Por afuera llevamos la tierra
En la que nacimos como se vé.
Somos compatriotas todo el año
Porqué éso se llama querer
Aunque nos bañe la nostalgia
Bien chilenos tenemos que ser.
No olvidamos de donde venimos
Que desde lejos se lo hacemos ver.

Felices fiestas dieciocheras
Pa'todos los chilenos de corazón
Que van hartos saludos bien dado
Pa' mis paisanos y pa' mi nación.
Que siempre ondeen las banderas
En nuestro cielo multicolor
Con blanco , el azul y el tinto
Y con güena chicha pa' l'ocación.
Tres colores tiene mi bandera
Y una botella como mejor color.

Felices fiestas dieciocheras
Pa'todos mis paisanos nortinos
El de Putre o él de Socoroma
Que a Chile han hecho su camino.
Unas muy güenas fiestas patrias
Pa'Pica y pa' los ollagüinos
Pa' los de Iquique y los de Pisagua
Son mi gente y también mis amigos.
Desde la distancia un chileno ajuerino
Hace un gran SALUD por los nortinos.

Ustedes hacen patria en la pampa
Socavando tierra y mineral
Pa'que Chile se sienta más rico
Y el resto de la patria alimentar.
Así es como muchos lo olvidan
Que del norte es el chileno pan
Que nace del ñeque del pampino
De todo lo que debe trabajar.
Gente dura y de gran esfuerzo
Su recuerdo se lo hago brindar.

Viva Chile... que viva el dieciocho
Desde lejos se los hago sentir
Haciendo un brindis por los nortinos
Por el recuerdo de su vivir.
Un salud a Calama,otro pa' Taltal
Con una chichita que herbí
A nombre de todos los pampinos
Que aquí lejos uno conocí.
De Chañaral viene mi compadre
Nació con sed... la chicha ni la ví.

Buen dieciocho y saludos a todos
Que desde lejos brindo una vez más
Por mi tocayo él de Nancagua
Y el Garganta Seca de Chañaral.
Eso es lo güeno que Chile tiene
Siempre habrá algo pa'tomar
Aúnque por ahí lo dejan seco
Por San Fernado tendré que parar.
Tocayo prepare ya dos chuicas
Que por ahí volveré a pasar.

Me pasé de largo a la región central
Pa' segurarme al menos del vino
Que no pase lo del año pasado
Que quedé seco pa' las empanás de pino.
Me quedé hasta sin chicha por chillón
Conformándome con lo que rimo
Estaba en sequía pal dieciocho
Por tomarme la chicha al tiro.
Como me iba a estar aguantando
Por güevón pal 18 me quede hasta sin vino.

Esta vez no, oiga...la lección la aprendí
Hay güena chicha en Huillichelafquén
Pa' hacer todo el salud que quiera
Que pal 18 no voy a tener sed.
Con unas güenas pate' e cueca
Haré un salud hasta por usté.
Usted que lee estos versiados
Tendrá ese noble derecho también.
Chichita güena del Huillimario
Harto agarradora por lo que yo sé.

Salud pa' toda la quinta región
Sin olvidarme de los santiaguinos
Ya que con ellos hago la rima
Pa'no seguir de largo por el camino.
Mi oasis está pa' San Fernando
Es la bodega que tengo conmigo
Pa'que nadie me ponga en duda
Tomo puro vino colchagüino.
Oiga tocayo las chuicas estaban vacía
Sabe...entre tocayo, primo y vino...más vale el vino.

Con esa filosofía... feliz 18 amigos
Un gran salud y grande para Nela
Pa' mi prima Vivi de Maipú
Otro pa' Valdivia a la Graciela.
A una piuke en Chiguayante
Sin olvidarme de María Elena
A todas ellas brindo mi copa
Por el 18 y por lo que Dios quiera.
Y una pate'e cueca pa'la Valentina
Que se la merece y hasta con espuela.

Felices fiestas dieciocheras
Pa' villalemaninos y peñablanquinos
Que por ese lado hay güena chicha
Sin olvidarse de unos güenos vinos.
Por Victoria y por donde el Silvio
Lo llevaran a usté por buen camino
Una calabaza de güena chicha
Y un salud pa' quedarme tranquilo.
Se me forma una joroba en la guata
Con diez litros bajo el ombligo.

Oiga un buen dieciocho pa'todos
Sobretodo después del duro invierno
Hay que desquitarse en estas fiestas
A pesar de los precios de infierno.
A luca van a estar las empanás
Subieron los pequenes lo que siento
Más cara la cebolla que la carne
Y sepan que no digo ningún cuento.
De todas maneras güen 18 chiquillos
Que aquí lejos igualito me tiento.

Felices fiestas dieciocheras
Igual pa' mis paisanos santiaguinos
Que no sabrán como llegar al Parque
Si no saben cual es el camino.
Con la payasá del famoso Transantiago
Les espero que lleguen a destino
Por allí puedan hacer un salud
Y que se recuerden de este amigo.
Coraje amigos capitalinos


















A T O D O S U N B U E N D I E C I O C H O




Ñ A N C O P U C H A D A S




Después de un tiempo de silencio.


Después de varios reclamos de varios lectores pidiendo y exigiendo explicaciones por ello. El "Güilli Güilli" sale nuevamente a la luz.


Sin querer pensando hace un año, en un día de septiembre, me dieron las ganas de hacer esta página como una forma de unión y de acercamiento entre todos ustedes y este ñancu.


En un año pasan y pueden pasar muchas cosas. Me quedé en la primavera. El verano por aquí que ya se va. Se fueron pasando los días y lo cierto es que no escribía nada.


No piensen que ha habido censura. Solo ha sido el dejar pasar los días y ya ven,no solo pasaron los días sino que también varias hojas del calendario y me llegó el mes de septiembre. Un año después de escribirles mis primeras ñancopuchadas.


La primavera allá por el sure, tierra adentro. El otoño por aquí, tierra ajuera.


Septiembre es un mes lleno de simbolismos. Es el mes de la Patria. Es cuando Chile se recuerda que es chileno y también es cuando se recuerda tantas pero tantas cosa. Si algo tiene esta página, a pesar de sus silencios, es que en ella no hay y no habrá nunca lugar para el olvido.


Después de un tiempo sin su Güilli Güilli, aquí lo tienen. Espero que sea de su agrado y vuelvan a leerlo con ese mismo cariño por el cual reclamaban su presencia.



Hay saludos para todos. Desde la línea de la Concordia, el Altiplano , corriendo por el este con la cordillera andina y por el oeste por las azules aguas del Pacífico y hasta allá donde Chile se hunde en la heladas aguas antárticas. Para todos los chilenos de tierra aentro. A mis peñis de Cautín y a alguién allá a orillas del Estrecho de Magallanes.


Saludos también para todos mis paisanos ajuerinos, quienes nacieron allá aentro y siguen siendo chilenos acá ajuera, aunque por ahí hay gente que dicen lo contrario. Quienes en cada lugar en el mundo llevan el acento de nuestra tierra y que pese a todo siguen haciendo Patria por acá lejos...y pa'que nos olviden.

Thursday, May 17, 2007

FACUNDO CABRAL Y ALBERTO CORTEZ: Descargar canciones gratis de Facundo Cabral y Alberto Cortez

FACUNDO CABRAL Y ALBERTO CORTEZ: Descargar canciones gratis de Facundo Cabral y Alberto Cortez

Y A N T E S D E D A R L A H O R A...










Se van mi versos...



Hartazo es que se han hecho esperar

Mis versos y mi buen palabriar

Que hay una peuquita que lo reclama

Allá cerca de la capital.

Se le antojó de los sacrificios

Los que se hacen por este lugar

Con el cariño de este chileno

Ñancu y güen peuco para variar.

Ñancu y güen peuco para variar

Quel versiar viene de comenzar.


Una foto con unas humitas

Con chichita de Huillichelafquén

Para descargar unos antojos

Con la foto del ñancu también.

Allí van junto a este versiao

Como yo se lo entendí muy bien

Y como soy un tanto cariñoso

Por aquí ella me podrá ver.

Por aquí ella me podrá ver

Me pego el salto pa' Huentelauquén.


Si no sabe de geografía

No se asuste, se lo he de señalar.

Mire el mapa cerca de Illapel

Mirando hacia el lado de la mar.

Siga la huella del río Choapa

Va encontrar ese lindo lugar

Desde lo alto verá un lindo valle

Seguro que se va enamorar.

Seguro que se va enamorar

Que Huentelauquén le va a encantar.


Al sur por el lado de la punta

De hambre no se va a echar a morir

Con unos güenos quesos de cabra

Y que se fabrican por allí.

Cerca están los pueblos Mincha y Tunga

Con cosas ricas que hacen por ahí

Licores de papaya artesanal

Que de lejos se lo hago sentir.

Que de lejos se lo hago sentir

Si va p'allá no se va arrepentir.


Por ahí hay unos campos re bonitos

Y con las playas de Huentelauquén

Las de Agua Dulce y Caleta Manso

Que no se me va a querer mover.

Por ahí camino más al norte

Un día por alli me aventuré

El camino de los pirquineros

Por Canela Baja y Alta pasé.

Por Canela Baja y Alta pasé

Y de Canela no me olvidé.


Hoy ando como un ñancu volador

Volando entre mis sentimientos

Soñando con tantitos recuerdos

Y con tantas cosas que yo siento.

Tengo una chacra por estos lados

Los brotes de mis siembras los siento

Mirando siempre hacia el sur del mundo

Que con el querer volar me tiento.

Que con el querer volar me tiento

Y me voy pal sur del universo.


Ya me voy agarrando los aperos

Que por allá me están esperando

Ya no puedo más quedarme quieto

Las ganas ya me llevan volando.

En este cultivo de mi tierra

Mis alas las iré preparando

Pa' mandarme a cambiar un tiempo

Y pa' que nadie me ande pelando.

Y pa' que nadie me ande pelando

Cuídese mija que la estoy agarrando.


Muchos años en las solterías

Dan mucho que pensar y hablar

Un peuco soltero puede andar

Que solo nunca se va quedar.

Y güeno por allá ya me esperan

Que mis alas desean volar

Le estoy sacando brillo a mis plumas

Ninguna peuquita se va enojar.

Ninguna peuquita se va enojar

Que soltero no me voy a quedar.


Después que pase el verano de aquí

Pal sur del mundo yo ya me iré

Les llevaré unas cuantas humitas

Y la otra mansa cuestión también.

Soy y sigo siendo bien chilenazo

Peuco y ñancu porque bien lo sé

Que si yo sigo por estos lados

No me pienso en desconocer.

No me pienso en desconocer

Hagan ya el curanto y me puedan ver.


Un recado pal tocayo Mario

De Nancagua el primo colchagüino

Sin necesidad de irme a las rimas

Seguro va comprenderme al tiro.

Guárdeme la cantidad que sabe

Ese del güeno y él de más fino

Pa' que no se enoje la peuquita

Y diga putas que es güeno el primo.

Y diga putas que es güeno el primo

Tocayo no se olvide del vino.


Y le hago otro encargo primazo

No se me asuste por la pucha

Por una foto que me mandó

Medio escondido en una capucha.

Harta pica oiga usted me sacó

Me imagino que le costó harta lucha

Cuénteme de verdad el secreto

Como es que pescó mansa trucha.

Como es que pescó mansa trucha

Y yo sin poder hacer la cucha.


Con todas estas cosas que cuento

Siento tremenda provocación

Que de veras yo le estoy diciendo

Que parto pa' la bella estación.

A regar mi cuerpo por Colchagua

Hacer un aro por Constitución

Un gran salud por allá en Temuco

Y un curanto por Puerto Montt.

Y un curanto por Puerto Montt

Con un güen picoroco cantor.


Una mojada por el Calle Calle

Una mariscada por Corral

Una corvinita en Chaihuín

Y un pejerrey en Chancoyán.

Si me preguntan donde estoy

Y si por ahí me quiere ubicar

Estoy metío por Curiñanco

Comiéndome un tonto mariscal.

Comiéndome un tonto mariscal

Allá en Valdivia y su litoral.


Con ésta me estoy despidiendo

Que con hambre no me voy a quedar

Me como solito un saco de tacas

Por allá por Chiloé insular.

Salud a mi tocayo de Achao

Que las sabe rebien preparar

Que me llega hacer agua la boca

Y no he comío niuna guevá.

Y no he comío niuna guevá

Pero que me voy a desquitar.


Se me va ya todo este versiao

Que me preparo hasta un machitún

Cuando llegaré por aquel lado

Por allá en algún rincón del sur.

Así se hace Patria miéchicas

Me hago un salud por los de Ancud

Una carnecita por Pirulil

Que de lejos defiendo mi tierra

Cuando contaminan Futalelfú.

Cuando contaminan Futalelfú

De verdad me hace mal mi salud.












L A S Ñ A N C O P U C H A D A S





Alguién me ha pedido dos de estas fotos, lo que cumplo.
Las humitas son del año pasado...pero ya los maíces están tomado altura al igual que las parras para entregarme unas buenas jarras de chicha y hacer un SALUD cuando venga de nuevo el 18.
Y cuando hago salud , lo hago por todos los chilenos, los de adentro y los de afuera, sin distinción alguna...palabra de chileno.

Rosas de mi jardín. Fotos Huillimario.

Posted by Picasa
Posted by Picasa
Posted by Picasa
Posted by Picasa

Primavera en lo del ñancumario

Posted by Picasa
Posted by Picasa
Posted by Picasa

Flores de Huillichelafquén

Posted by Picasa

Primavera en Vernier-Satigny

Posted by Picasa

Que lindas banderas...

FOTO huillimario

Desde Huillichelafquén con las flores del cerezo una vista primaveral.
Posted by Picasa

Ñ A N C O P U C H A D A S


Ñ A N C O P U C H A D A S


Mis queridos huillis. Aquí va el nuevo Güilli Güilli, un tanto atrasado por la mala costumbre áquella de mañana... y mañana... y así se vienen los días encima.

El problema que comenzaron a llegar los reclamos a la redacción. Demasiados, por el retraso del blog. Lo que también quiere decir que les gusta esta página. Es justo que la gente reclame y no se queden quietecitas o quietitos. De todas maneras no son tantos los reclamos como los del Transantiago, los del Metro, de los temblores en Aysén, los del Tren al Sur pero no la de la canción de Los Prisioneros; o el Tren al Cielo de Soledad, en fin todo lo que se pueda reclamar...y que la lista no es poca... y con el país entregado totalmente a los grandes apetitos financieros, protejidos por una aberrante Constitución.

Está bien que la gente empieze a reclamar y a protestar. Parece que al inmovilismo, al conformismo o al quedatequietecismo le está llegando su hora, 34 años después y sobretodo en estos últimos 17. Tanto ya no se podía,ni se puede aguantar y por fin se está dejando a un lado el escondido miedo de mucha gente y su tácita defensa a nuestra protejida democracia.

Parece que los temblores ya no son solo en Aysén, con el perdón de ellos que harto están sufriendo por la codicia de unos pocos.

Por este otro Chile, él que está acá afuera y en él que también vivo, mucho se habla del derecho a voto de los chilenos en el exterior. Es y debiera ser un derecho para todos nuestros compatriotas sin exepción, pero no es así como lo dicta la famosa Constitución nacional. Por ahí se dice, y llegaron a un principio de acuerdo gobierno y oposición, para que puedan votar un pequeño porcentaje de conciudadanos.

Una gran mayoría no podríamos votar. Sería algo así como volver a poner una letra " L " sobre nuestros inteligentes pasaportes. Esa letra " L " se puso y significaba la prohibición de entrar y volver a nuestro propio país por un decreto firmado por el ex-paciente inglés, fallecido en diciembre 2006, cuyo apellido prefiero no escribir, y por un tal Sergio Fernández , Ministro del Interior de la dictadura.

Habrá en realidad tres Chile,o tres tipos de chilenos, los del interior allende los Andes, los que pueden votar en el exterior y aquellos que no podrán hacerlo. Lindo ejemplo de tolerancia y de democracia. El ejemplo del Cavallieri Bernusconi en Italia, que perdió su reelección por los votos de los tanos en el exterior de la península de los Apeninos, tiene y ha tenido muchos ecos en Chile, como para olvidar los Lavín y los Piñera sus promesas en las dos últimas campañas presidenciales.

Para esos pocos chilenos del exterior van a reformar la Constitución, como la reformaron en 1989, después del plesbicito para cambiarla según la conveniencia política del momento y en el arreglín de la democracia protejida, no fue otra cosa que olvidar lo sucedido en Chile en los años anteriores...y ahí se continúa compartiendo y repartiendo la misma torta...y todos callados.

Por aquí en Ginebra se anuncia, para final de mayo, la visita de la Presidenta Bachelet... por ahí estaré con las fotos. Con tal que no tome el metro o se suba al Transantiago... y pueda llegar por estos lado... todavía no han inventado los transaviones.

Huillichelafquén, está de lo más lindo. Todo plantado, todo sembrado. Las parras ya han dado nacimiento a sus rácimos, esperando buenos días de sol para que den esa uvita deliciosa y vuestro huilli hacer y tener chicha... pal 18 de septiembre como se debe y que tenga el mismo éxito del año pasado...donde me quedé sin na'.

Los choclos ya están tirando p'arriba, por ahí la albahaca, la cebolla está en cosecha, ya vienen los ajos... preparar el camino pa' las humitas y pa' sácarle pica a la guatita.

Los tomates, pa' la ensala' chilena ya están puestos. Todo sembrado y todo plantado como debe ser.

Bienvenidas las visitas ...bienvenidos a Huillichelafquén, lugar de flores y amistad... y de harto copete también...

Un abrazo a todos mis huillis. Hoy ya no es pa'mañana y aquí tienen por fin vuestra esperada página.

Hay saludos pa' todo lados, comienzo por lo más al norte a una cubanita muy relinda de Ciego de Avila y otra por Olguín. Por Costa Rica también unos saludos a unos temucanos o temuticos. En Caracas a mis amigos y compañeros de www.debatecultural.com . Otro va pal monjeloco en las lindas playas de Esmeralda en Ecuador y al Waldo chico Guayasamín de Quito. A Mary y Gladys en Santa Béatriz, Lima y a mi compadre Odo por el Callao... dicen que me esperan por esos lados....espero complacerles pronto siempre que me dejen entrar... Hay saludos para Mónica en Buenos Aires y para la Sole en Santa Cruz de la Sierra en Bolivia...

No olvido a Ana, Isabel , Miguel en Torrevieja , Alicante...la rima o el eco lo pone usted....

Por Chile es más díficil, por lo largo que es, pero vamos a Marcia por Iquique, por ese mismo lado o por Antofagasta al Nani, a toda la peucolandia por Valparaíso, Villa Alemana y quel Jota siga tocando la flauta, Peña Blanca, Maipú, Conchalí, San Bernardo, Santiago capital, Rancagua, Nancagua a mi tocayo colchagüino con nombrar Colchagua me da sed, San Fernando, Talca, Constitución...la ciudad y no la otra web-á, Putú, Concepción...a todos los que llevan Lo Valdés y lo peuco en su identificación. A todos ellos mis saludos y mis recuerdos en especial a las nuevas peuquitas ya que sin ellas no hay peuquitos nuevos. Y que los que son agüelos cuiden el nidal.

Van otros saludos pa' la Nela de Canela y que ahora vive por Puente Alto.A Gloria por Príncipe de Gales en la capital, más bonito sería Princesa de Gales por Diana. A mi recordada y añorada gente de la histórica tierra de Cautín y Temuco, a Angélica por la UFRO...34 años de distancia y de recuerdos. Otro saludo por las orillas del Calle Calle, donde se baña la luna, a Lolita. A una linda Collirayén por allí por Osorno y termino con mis saludos con un salto por donde la Gioco allá en Coyhaique, sufriendo y haciendo Patria por el sur de Chile.

Saludos y un gran abrazo a todos...y que me perdonen a los que he olvidado.

El Ñancumario


Monday, March 26, 2007

Llegó la primavera.... en la huillisuiza...







Hola mis queridos huillincanos...






Ha pasado un tiempo y mi página estaba calladita. No se imaginen mal. Nada de censura...no corre conmigo. Ni tampoco clausura...






Es que vuestro huilli ha estado medio flojito.






La última vez que salió a circulación, por este espacio, el Güilli Güilli, les contaba del frío invierno... afortunadamente fueron solo unos diez días... y después casi nada. El invierno se tiñó de primavera... y Huillichelafquén ha vuelto a la vida.






Aprovecho de agradecer a mucha gente...y que la lista es larga... saludándome y mandándome sus mensanjitos por este medio y por el correo interno, debido a que esta página les da más de un momento agradable dentro de sus tarea cotidianas.






Desde San Fernando, de Santiago,Coyhaique, Maipú , San Bernardo,desde Iquique, de la Quinta, desde Valdivia, desde Conce, de Cabrero,de Villa Alemana y Paña Blanca, de La Habana, Bogotá, Quito...y putas que la lista es larga !!!. Me llegan fotos, saludos, chistes ,versos...y besos.






La soliraridad con este peuco o ñancu se ha hecho sentir, sobretodo por aquellos últimos versos hinvernales... a mi modo se los he agradecido, especialmente a las peuquitas que se han "solidarizado" conmigo con el saludo enviado a todas ellas por su día, el 8 de marzo.






Por ahí me han preguntado por mi vecinita mete bulla... hacen muchos días que no se la siente...al parecer se le acabo el erótico entusiasmo...o se habrá ido directamente al 7° cielo. En todo caso a mí que me registren...






Un abrazo a todos y a toditas....para el sur que tengan un buen pasar otoñal y para el resto del mundo, según la estación y el caprichio de la geografía y climatología.
Voy a los versiados...
Ñ A N C O P U C H A D A S
Güeno por aquí van estos versos
que me los hacen bien reclamar
tanta gente y todos mis amigos
que por todito el mundo ellos están.
Pa' toitos va mi gran abrazo
desde aquí d'este mismo lugar
de donde siempre yo les escribo
y les entrego mi saludar.
Por aquí llegó la primavera
la más bella y verde estación
donde florecen los árboles
y donde reaparece el amor.
Donde cantan de nuevo las aves
revolotiando a la luz del sol
la pajarita cambia sus plumas
y el pájaro se pone cantor.
Por aquí no hay loicas ni diucas
pero sí un ñancu de buen querer
que le gusta la naturaleza
y harto el güen vinacho también.
Y por allí donde tengo el cerezo
un par de mirlos se dejan ver
me preguntan por una peuquita
pa'que venga pa' Huillichelafquén.


No crean que vengo de las chacras
como algunos dicen por ahí
con ese decir harto clasista
que hasta mi sangre hacen herbir.
Que pueden venir de donde vengan
desde Chuquicamata o de Buín
todos somos hijos de esta tierra
al igual que mi peñi el de Cautín.

Claro igualito tengo mi chacra
pero áquella de las de verdá
donde cultivo de mis siembras
y pa' mostrar que vengo d'allá.
Aquí el amigo es bien venío
una peuquita bien venía será
con un corazonazo bien grande
que este ñancu su corazón da.

Y ahí entre los surcos y las siembras
un asao nunca habrá de faltar
con un tinto de los de Colchagua
que niuna gota se ha de dejar.
Un asao y éso me lo enseñaron
por allá'rriba por Lonquimay
es pa'compartirlo entre todos
como en Nancagua con harto tomar.

Que soy de las chacras claro que soy
meto mis patas en la tierra sí
porque me gusta sentir a campo
digan lo que digan por ahí.
Que nos hacían lesos es cierto
e inventaron lo que digo aquí
éso de venir y ser de las chacras
fue pa'dominar nuestro existir.

Que vengan con otra payasá
al Transantiago lo voy a mandar
pa' que sepan no menospreciar
que soy de la chacra y que güevá.
Conozca bien nuestra capital
el castigo que le voy a dar
por andar diciendo esas cosas
que a mí me caen harto mal.

Un viajecito por el Transantiago
le juro que putas le hará bien
pero cuídese bien de sus bolsillos
y de sus otra güevás también.
Que no le pasen la mano por ahí
y no le vean el color del sostén
o le toquen su geografía
que hasta un maricón puede ser.

Cuide bien lo que por ahí dice
que su premio se lo acabo dar
con ese viajecito por Santiago
que nunca se le habrá olvidar.
Vaya corriéndose por el pasillo
y prepárese a garabatiar
con el vocabulario de las chacras
pa que no se vaye a olvidar.

Con estos últimos versiaos
yo ya me voy yendo despidiendo
que estos versos son improvisao
y se escriben como van saliendo.
Que si les gusta es cosa suya
y si es así vaya ya ríendo
que ya pa' la próxima pará
ni el mismo metro estará cojiendo.

Y al final ganas de viajar tiene
aquí por este lado yo la quiero ver
con un asao d' ésos de las chacras
y que yo se lo voy a ofrecer.
Con ésta ya me voy despidiendo
los mirlos preguntan por usté
mande a la cresta el Transantiago
que la espero en Huillichelafquén.










Tuesday, January 30, 2007

RADIO SOL Y LLUVIA ONLINE

RADIO SOL Y LLUVIA ONLINE

Ñ A N C U F O T O S invierno


Ñ A N C U F O T O


El duro invierno que se dejó caer.
Vino tarde, pero dejó la mansa escoba por todos lados...
y todavía queda todo el mes de febrero.
y el pobre ñancu
aguantando con su gorrito de lana.

Ñ A N C U F O T O S


Vista nocturna.
La calle y la rotonda de Lignon,
mi barrio.
Tal cual se ve bajo mi ventana

Ñ A N C U F O T O S


El cerro Le Genevois, 24.01.07
El Ginebrino, vista parcial de Ginebra
y del barrio de Lignon
desde mi ruka.
Este cerro se encuentra en Francia.

Ñ A N C U F O T O S



Ginebra.....
Invierno 2007...miércoles 24 de enero
vista desde mi ventana
11° piso.
Brrrrrrrrrrrrrrrrrrr !!!