El 18 fuera de Chile no tiene sin duda nada que ver con la larga festividad patria, allá en los Andes del sur. Como dice el rumor popular, un cumpleaños o un aniversario no se celebra antes, por estos lados será el sábado 23. En otras partes han sido un poco antes , como en Módena ayer 16 de septiembre donde los amigos del Carrete de la Sera celebraron ya el 18.
En Huillichelafquén, a causa de la lluvia se suspendió el asado y el choripán. No se podía encender el carbón y por lo tanto tampoco hubo pan. Se posterga para mañana 18 y pal martes para hacer la pura pará. De todas maneras en esta tierra linda, como es ésta, el y los 18 duran y se hacen entre comienzos de abril y finales de octubre, debido a que llega el frío y comienza el período invernal.Durante toda esa parte del año, lo chileno está presente con el flamear de la tricolor bandera.
Allí no falta con que pasarlo bien. Infaltable el copete y sin olvidar las comidas, asados y machitunes .No es para menos con lo que produce el huillimapu. Sería demasiado feo hacer lo contrario. En estos días 18ocheros, las manitos y el gusto del Ñancumario han preparado unas humitas de este porte, de esas que no caben en el plato y que le hacen una sandía en la guata. Con una ensalada chilena al lado, de tomates y cebollas de su propia siembra y unos tintolios colchagüinos que hacen furor por estas tierras.
Hasta ahora todo iba a la pinta.El problema, y no es solamente,por el capricho de la meteo, es que el Ñancu por goloso se quedó sin chicha. En el día de ayer tuvo que hacerla de nuevo y tendrá que aguantarse hasta final de septiembre para hacer un salud chichero...Quedó picado.
Así es como Huillichelafquén hace 18 acá afuera.
No comments:
Post a Comment